En el próximo capítulo se tratarán otras dificultades. Mientras
 tanto, termino este capítulo con una pequeña distracción que puede ser útil 
para ilustrar el 'punto de vista del gen' o del replicador en la evolución. Un aspecto atractivo de esta perspectiva aparece si miramos hacia atrás en el tiempo. Los
 replicadores de existencia frecuente hoy en día constituyen un 
subconjunto relativamente exitoso de los que han existido en el pasado.
 Un replicador dado en mí podría, en teoría, rastrearse hacia atrás a través de una línea recta de antepasados. Estos antepasados, y los entornos que proporcionan para el replicador,
 pueden ser considerados como la 'experiencia pasada' del replicador.
La experiencia pasada de fragmentos genéticos autosómicos en una especie es, estadísticamente hablando, similar. Consiste
 en un conjunto de organismos típicos de una especie, aproximadamente el 50
 por ciento cuerpos machos y el 50 por ciento hembras, 
cuerpos que crecieron a través de un amplio espectro de edades, al 
menos hasta la edad reproductiva; y que incluye una buena mezcla de genes 'acompañantes' al azar en otros loci. Los
 genes que existen en la actualidad tienden a ser los que son buenos para
 la supervivencia en ese conjunto estadístico de cuerpos, y en compañía de
 ese conjunto estadístico de genes acompañantes. Como
 veremos, es la selección a favor de las cualidades necesarias para la 
supervivencia en compañía de otros  genes, seleccionados de manera similar, los que dan lugar a la aparición de 'genomas coadaptados'. Demostraré en el Capítulo 13 que se trata de una interpretación mucho 
más esclarecedora del fenómeno de la adaptación mutua que su alternativa, 
la de que 'el genoma coadaptado es la verdadera unidad de selección'.
Probablemente
 no hay dos genes en un organismo que tengan experiencias pasadas idénticas,
 aunque un par de genes enlazados puede estar cerca, y, mutantes aparte, todos
 los genes en un cromosoma Y han viajado juntos a través del mismo 
conjunto de órganos durante un gran número de generaciones. Sin
 embargo, la naturaleza exacta de la experiencia pasada de un gen es de 
menos interés que las generalizaciones que pueden hacerse acerca de las
 experiencias pasadas de todos los genes que existen en la actualidad. Por
 ejemplo, a pesar de lo variable que el conjunto de mis antepasados 
pueda ser, todos ellos tenían en común que sobrevivieron al menos 
hasta la edad reproductiva, copularon por vía heterosexual y eran 
fértiles. No se puede hacer la misma generalización sobre el conjunto histórico de los cuerpos que no eran mis antepasados. Los
 organismos que proporcionaron la experiencia pasada de los genes existentes
 son un subconjunto no aleatorio de todos los organismos que alguna vez han 
existido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario