Aunque la cuestión de la escala de tiempo de Eldredge y Gould me parece algo
plausible, no estoy tan seguro de ello como ellos lo están, puesto que temo las {104} limitaciones de mi propia imaginación. Después de todo, la teoría gradualista realmente no necesita asumir una evolución unidireccional durante largos períodos. En términos de mi analogía del corcho, ¿y si el viento es tan débil que el corcho tarda un millón de años en cruzar el Atlántico? De hecho, las olas y las corrientes locales pueden enviarlo hacia atrás, casi tanto como hacia delante. Pero cuando todo se suma, la dirección estadística neta del corcho
aún puede ser determinada por un viento lento e implacable.
También
me pregunto si Eldredge y Gould prestan suficiente atención a las
posibilidades que ofrecen las 'carreras de armamentos' (capítulo 4). En
la caracterización de la teoría gradualista que atacan, escriben: 'El mecanismo postulado para el cambio unidireccional gradual es "ortoselección", vista por lo general como un ajuste constante a un
cambio unidireccional en una o más características del medio físico' (Eldredge y Gould 1972). Si los vientos y las corrientes del ambiente físico presionan de
manera constante en la misma dirección durante escalas de tiempo
geológicas, en realidad parecería probable que los linajes de animales
llegaran al otro lado de su océano de la evolución tan rápido que los
paleontólogos no podrían registrar su paso.
Pero cámbiese 'físico' por 'biológico' y las cosas pueden parecer diferentes. Si
cada pequeño paso de adaptación en un linaje suscita una
contradaptación en otro linaje -pongamos su depredador- una lenta
ortoselección direccional parece bastante más plausible. Lo
mismo es cierto respecto a la competencia intraespecífica, en la que el tamaño
óptimo, por ejemplo, para un individuo puede ser ligeramente mayor
que el presente modo de población, cualquiera que pueda ser el presente modo de
la población. '... en la población en su conjunto, hay una tendencia constante a favor de un tamaño ligeramente superior a la media. Los
animales un poco más grandes tienen una muy pequeña ventaja, pero en el largo
plazo, en las grandes poblaciones, decisiva en la
competencia... Por lo tanto, las poblaciones que están evolucionando
así con regularidad siempre se adaptan muy bien en cuanto a
tamaño en el sentido de que el óptimo está continuamente incluido
en su rango normal de variación, pero una asimetría constante en la
selección centrípeta favorece un desplazamiento lento hacia arriba de la
media' (Simpson 1953, p. 151). Alternativamente (¡y descaradamente teniendo las dos vías!), si las
tendencias evolutivas son realmente interrumpidas y escalonadas, quizás
esto en sí mismo podría explicarse por el concepto de carrera
armamentista, dados los desfases entre los avances de la adaptación en un lado
de la carrera armamentista y en las respuestas del otro.
Pero
aceptemos provisionalmente la teoría del equilibrio puntuado como una
manera excitantemente diferente de mirar fenómenos familiares, y giremos a
la otra cara de la ecuación de Gould y Eldredge (1977), 'equilibrio puntuado +
regla de Wright = selección de especies'. La Regla
de Wright (no es su propia acuñación) es 'la proposición de que un
conjunto de morfologías producidas por eventos de especiación es
esencialmente al azar con respecto a la dirección de las tendencias
evolutivas dentro de un clado' (Gould y Eldredge 1977). Por
ejemplo, incluso si hay una tendencia general hacia un mayor
tamaño en un conjunto de linajes emparentados, la Regla de Wright sugiere
que no existe una tendencia sistemática de las especies recientemente ramificadas a ser {105} mayores que las especies de las que derivan. La analogía con la aleatoriedad de la mutación es clara, y esto conduce directamente a la parte derecha de la ecuación. Si
las nuevas especies se diferencian de sus predecesores al azar con
respecto a las principales tendencias, las principales tendencias
mismas deben deberse a la extinción diferencial entre esas nuevas
especies -'selección de especies', por utilizar el término de Stanley (1975).
No hay comentarios:
Publicar un comentario