viernes, 24 de julio de 2015

Capítulo 5.- El Replicador Activo de la Línea Germinal (85)

Puede decirse que un replicador 'se beneficia' de cualquier cosa que aumente el número de sus copias descendientes ('de la línea germinal'). En la medida en que los replicadores activos de la línea germinal se beneficien de la supervivencia de los organismos en los que se establece, podemos esperar ver adaptaciones interpretables como para la supervivencia de los cuerpos. Un gran número de adaptaciones son de este tipo. En la medida en que {85} los replicadores activos de la línea germinal se beneficien de la supervivencia de otros organismos en los que se asientan, podemos esperar ver 'altruismo', cuidado parental, etc. En la medida en que los replicadores activos la línea germinal se beneficien de la supervivencia del grupo de individuos en los que se asientan, más allá de los dos efectos que acabamos de mencionar, podemos esperar ver adaptaciones para la preservación del grupo. Pero todas estas adaptaciones existirán, fundamentalmente, a través de la supervivencia diferencial del replicador. El beneficiario básico de cualquier adaptación es el replicador activo de la línea germinal, el optimón.

          Es importante no olvidar la condición de' línea germinal' en la especificación del optimón. Este es el motivo de la analogía del átomo de oro de Hull. Krebs (1977) y yo ( Dawkins 1979a) hemos criticado previamente a Barash (1977) por sugerir que las obreras estériles en insectos cuidan de otras obreras porque comparten genes con ellas. Yo no insistiría en esto de nuevo, dado que el error no se ha repetido recientemente en la prensa (Barash 1978; Kirk 1980). Sería más correcto decir que las obreras cuidan de sus hermanas reproductivas que llevan copias de la línea germinal de los genes cuidadores. Si se preocupan por otras obreras, es porque esas otras obreras son propensas a trabajar en nombre de los mismos reproductores (de los que también son familiares), no porque las obreras sean parientes entre sí. Los genes de las obreras pueden ser activos, pero son sin salida, no replicadores de la línea germinal.

          Ningún proceso de copia es infalible. No forma parte de la definición de un replicador el que sus copias deban ser todas perfectas. Es fundamental para la idea de un replicador el que cuando se produce un error o 'mutación', se transmita a las copias futuras: la mutación lleva a la existencia de un nuevo tipo de replicador que se cría efectivamente hasta que haya otra mutación. Cuando se fotocopia una hoja de papel, puede aparecer una mancha en la copia que no estaba presente en el original. Si la propia fotocopia se copia, la mancha se incorpora a la segunda copia (que también puede introducir una nueva mancha a su vez). El principio importante es que, en una cadena de replicadores, los errores son acumulativos.


     He utilizado previamente la palabra 'gen' en el mismo sentido que yo ahora utilizaría 'replicador genético', para referirme a un fragmento genético que, por todo lo que sirve como unidad de selección, no tiene límites fijados rígidamente. Esto no ha contado con una aprobación uniforme. El eminente biólogo molecular Gunther Stent (1977) escribió que 'uno de los grandes triunfos de la biología del siglo XX fue la
eventual identificación inequívoca del factor hereditario mendeliano, o gen ... como esa unidad de material genético ... en la que se codifica una secuencia de aminoácidos de una proteína particular'. Por lo tanto, Stent se opuso violentamente a mi adopción del equivalente a la definición de Williams (1966) del gen como 'aquello que se separa y recombina con una frecuencia apreciable', y lo describió como 'un pecado terminológico atroz'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario